CONCENTRACIÓN
DE SOLUCIONES.
PRESENTADO
POR:
LEIDY
YULEY JARAMILLO TAPIAS.
TUTOR:
YANET
FRANCO CARDONA.
CURSO:
PRESERVACION
DE LA MADERA.
FUNDACION
UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
TECNOLOGIA
EN GESTION DE PLANTACIONES FORESTALES.
ITUANGO-ANTIOQUIA.
15/05/15
INTRODUCCION.
La preservación de la
madera es la acción de aplicar químicos a la madera con el fin de protegerla de
agentes que puedan destruir sus componentes y llevarla a su deterioro, al
aplicar los preservantes se está asegurando en cierta parte la vida útil de la
madera.
Los preservantes que se
le impregnan a la madera se pueden aplicar
de forma manual o por impregnación, cuando una empresa adquiere una
cantidad x de madera debe asegurarse de que a la madera se le haya realizado y
se le realicen los manejos necesarios de preservación, con el fin de evitar que
esta pierda sus propiedades y termine sirviendo para nada, es por eso que el
técnico o tecnólogo encargada de esta actividad debe tener muy claro el
procedimiento a seguir evitando los más posible que la empresa sufra perdidas.
Cuando se realizan
actividades de preservación se deben
tener unos conocimientos muy claros y precisos sobre soluciones y sus
concentraciones ya que debido a esto se conocerá cual es el termino exacto de
la sustancia que no sea ni baja ni media sino en el punto exacto, de acuerdo a
las características de la madera y el resultado que se desee.
A continuación se hará
un taller práctico sobre la concentración de soluciones en la madera, con el fin
de conocer cómo se debe dar el proceso para obtener unos excelentes resultados.
TALLER.
De acuerdo al ejercicio de “Concentración de
soluciones” supón que la mezcla de agua con sal en un producto preservante que
está contenido en su totalidad, en un bloque de madera de 10cm*10cm*10cm.
Responde lo siguiente:
¿Cuál es el volumen del bloque, expresado en
centímetros cúbicos y metros cúbicos?
¿Qué cantidad de preservante (sal) habría en el
bloque de madera en gr/cm3?
¿Qué cantidad de solución habría en el bloque de
madera en ml/cm3?
Complementa tus respuestas investigando sobre los
componentes de tres (3) preservantes de
la madera, sus ventajas y limitaciones.
SOLUCIÓN.
Una
solución es una mezcla homogénea
compuesta de un solvente y un soluto.
El solvente es la sustancia que más volumen ocupe en
la solución y el soluto es la sustancia
que menos volumen ocupe en la solucion.
Ejercicio
práctico.
·
Tome 10 gramos de sal, viértalos en 500
mililitros de agua y mezcle bien para que se disuelva y llene la siguiente
tabla:
ITEM
|
CANTIDAD
|
||
Masa
de la sal soluto (gramos).
|
10
gr.
|
||
Masa
del agua solvente (mililitros).
|
500
ml
|
||
Concentración
de la solución.
|
FORMULA.
|
10/500*100=
2%
R/
2%
|
|
GR
SOLUTO/ML SOLVENTE X 100
|
Según el ejercicio por
cada 100 ml de agua hay 2 gramos de sal.
En este caso el
solvente seria el agua (500 ml) y el soluto seria la sal (10gr).
1.
De acuerdo al ejercicio de
“Concentración de soluciones” supón que la mezcla de agua con sal en un
producto preservante que está contenido en su totalidad, en un bloque de madera
de 10cm*10cm*10cm. Responde lo siguiente:
¿Cuál es el volumen del
bloque, expresado en centímetros cúbicos y metros cúbicos?
Bloque de madera=
10cm*10cm*10cm.
10cm*10cm*10cm=
1000cm3.
R/
El volumen del bloque expresado en cm3 seria de 1000cm3.
1m3=
100*100*100 = 1m3= 1000000 cm3
0,001 m3
R/
El volumen del bloque de madera expresado en m3 sería de 0,001m3
2. ¿Qué
cantidad de preservante (sal) habría en el bloque de madera en gr/cm3?
R/ la cantidad de sal presente en el bloque de
madera seria de 0.02 gm de sal, que equivaldría a decir que por cada cm3 de
agua hay 0,002 gm de sal
3.
¿Qué cantidad de solución habría en el
bloque de madera en ml/cm3?
R/
la cantidad de solucion que habría en el bloque
seria de 1 ml/cm3 de agua.
4.
Complementa tus respuestas investigando
sobre los componentes de tres (3) preservantes de la madera, sus ventajas y limitaciones.
·
CHEMADERIL
NUEVA FORMULA:
DESCRIPCION:
Es un líquido de
color amarillo transparente de gran penetrabilidad.
Es un nuevo
enfoque en la preservación de madera, debido a que es 20 veces más fuerte que
el CLORPIRIFOS sin tener olor, ni sus efectos tóxicos.
Debido a que no
tiene olor no produce la contaminación ecológica, ni molestias al usuario.
Además de su
elevada potencia tiene gran adherencia a la madera.
Estas propiedades son
determinantes para combatir hongos, comején, bacterias, polillas, termitas,
etc.
COMPONENTES.
Es un Líquido compuesto
por CLORPIRIFO, por sus propiedades fungicidas, alguicidas y bactericidas
impide la acción destructiva de hongos, comején, bacterias, polillas, termitas,
etc. Se usa en armarios, muebles, closets y en general en todo tipo de madera y
sus derivados.
VENTAJAS.
Fácil de aplicar
con brocha, rodillo, pulverizador, soplete o por inmersión.
La madera, dura
5 veces más.
Es miles de
veces menos volátil que el Clorpirifos, lo que asegura su permanencia en el
tiempo.
Evita que la
madera se pele, hinche o encoja.
Controla la
podredumbre.
Es el
insecticida más fuerte para la protección de madera.
No tiene olor.
Menor riesgo
sensitizante en la piel.
Detiene al comején,
hormigas, escarabajo y controla otros destructores de la madera.
PRECAUCIONES
Y RECOMENDACIONES.
Aplíquese en
lugares ventilados
En un producto
inflamable, por lo tanto, hay que mantenerlo alejado del fuego.
No se debe
respirar sus vapores, usar mascarillas contra gases y guantes protectores
cuando se usa en grandes volúmenes.
Al aplicar en
alacenas, dispensas y reposteros deje ventilar hasta que seque para no
contaminar los alimentos que se van a guardar en ellos.
Sacar la pintura
o el barniz de la madera para que el CHEMADERIL, pueda penetrar.
Usar mascarilla y
guantes cuando se usa en grandes volúmenes
Es un producto toxico
no se debe ingerir. Y mantener alejado de los niños.
No coma ni beba mientras
manipule el producto.
Lavarse las manos
después de manipular el producto.
Utiliza guantes de
seguridad, gafas y ropa apta para trabajos.
Almacene el producto a
la sombra y en lugares ventilados.
En caso de contacto con
los ojos y la piel lávese con abundante agua.
Si es ingerido, no
provocar vomito buscar ayuda médica de inmediato.
Tomado de:
PRESERVANTES DE MADERA CCA TIPO - C
|
Insecticida – Fungicida
Concentrado
Soluble (SL)
Preservante
hidrosoluble de maderas, formulado en base a óxidos de cobre, cromo y arsénico.
Concentrado al 60%. Sólo para uso industrial,
Composición
Trióxido
de Cromo*
|
28,5% p/p
|
(285 g/Kg ≈ 703 g/l)
|
||
Óxido Cúprico **
|
11,4% p/p
|
(114 g/Kg ≈ 281 g/l)
|
||
Pentóxido de Arsénico ***
|
20,1% p/p
|
(201 g/Kg ≈ 496 g/l)
|
||
Coformulantes c.s.p.
|
100% p/p
|
|||
PRECAUCIONES
Y ADVERTENCIAS
Grupo Químico: Trióxido
de cromo pertenece al grupo químico de los compuestos inorgánicos del Cromo,
Óxido cúprico pertenece al grupo químico de los compuestos de cobre, y el
Pentóxido de arsénico pertenece al grupo químico de los compuestos inorgánicos
del Arsénico.
Precauciones de uso:
Producto muy peligroso
para personas y animales. Debe ser manejado sólo por personal capacitado.
Evite el contacto del
producto o la solución con ojos y piel.
Durante la manipulación
del producto es obligatorio el uso de elementos de Protección Personal,
utilizar botas y guantes de goma, overol impermeable, delantal impermeable,
máscara con filtro y antiparras.
Durante la aplicación
del producto es obligatorio el uso de elementos de Protección Personal,
utilizar botas de goma y guantes de goma impermeables, overol impermeable,
delantal impermeable, mascara con filtro y antiparras.
No comer, beber o fumar
durante la manipulación y aplicación del producto. No llevar ningún tipo de
alimentos al área donde se realice el proceso de impregnación.
Es obligatorio un buen
lavado antes de comer y antes de abandonar el área de trabajo.
Precauciones
medioambientales:
El producto es tóxico a
aves, peces, abejas y otros organismos silvestres, no verter en cursos ni
fuentes de agua.
En el caso de derrame
accidental del producto, se recomienda cubrirlo con 50 kg de cal o 180 kg de
cemento por cada 100 kg de la sal de impregnación CCA concentrada al 60%.
Síntomas de
intoxicación: Irritación de la piel, ojos y las mucosas, vómito, diarrea,
calambres abdominales, dolor de cabeza, mareos, confusión. Produce acidosis
metabólica.
Antídoto: Atropina vía
EV: adultos 1-3 mg y niños 0,05 mg/kg. Repetir cada 5-10 minutos hasta
atropinizar. Evaluar comenzar una infusión de Atropina. Por un segundo acceso
venoso, administrar lentamente Obidoxima vía EV: Adultos 250 mg y Niños 4-8
mg/kg
Tratamiento médico de
emergencia: Producto Corrosivo. ABC reanimación. Evaluar realizar lavado
gástrico protegiendo las vías respiratorias, seguido de administración de
carbón activado. Tratar acidosis metabólica. Tratar las quemaduras, como una
quemadura térmica.
Descripción:
Este producto es
efectivo contra hongos descomponedores (Coniophora olivácea, Trametes
versicolor, glocophyllum trabeum, Serpula lacrymans); xilófagos marinos (Teredo
y limnoria tripunctata); insectos xilófagos (insectos larvarios e insectos
sociales)
Producto de uso
exclusivamente industrial. Sólo debe emplearse en tratamiento a presión. No
debe emplearse sin disponer de las instalaciones industriales, equipos de
seguridad apropiados y del manual de instrucciones.
La madera tratada está superficialmente
seca luego del proceso de impregnación, sin embargo es aconsejable
encastillarla para lograr su secado completo por un período mínimo de 48 horas.
Esta labor debe
realizarse con equipo de protección para evitar el contacto directo con la madera
recién tratada.
La Sal de impregnación
CCA, debe ser utilizada en tratamientos a vacío – presión. Estos tratamientos
requieren que la madera esté limpia y seca (25 a 28% de contenido de humedad),
para que pueda absorber el preservante.
Para preparar la
solución real de tratamiento se debe mezclar este producto con agua en una
concentración entre 2 y 4% que varía según las necesidades de retención. Este
producto no debe ser utilizado sin dilución previa en agua.
Es recomendable que la
puesta en servicio de la madera tratada sea después de 7 días de finalizado el
tratamiento.
Tomado de:
SALES HIDROSOLUBLES PREMASA CCB
CARACTERISTICAS:
Las Sales PREMASA CCB son un
preservante de madera, elaborado a base de Cromo, Boro y Cobre.
Este producto ha sido
ensayado con éxito por reconocidos institutos de investigación científica en
cuanto a su acción y efecto contra hongos xilófagos, como también contra los
agentes de la pudrición blanda, contra insectos xilófagos incluso termitas y
contra xilófagos marinos. Los ensayos hechos en torres de refrigeración
confirman además la elevada y prolongada duración de la efectividad de la Sal
CCB contra los diversos hongos que causan la pudrición blanda.
Puesto que la Sal CCB no
contiene ni arsénico ni flúor, es prácticamente inofensivo para el hombre, lo
que facilita su preparación. Su margen de aplicación y uso es ilimitado.
Profundos estudios, hechos en un Instituto de Ensayos para la Horticultura,
demostraron por ejemplo, que puede utilizarse también y sin inconveniente
alguno para la impregnación de maderas, de tablas y de cajones para el uso en
la horticultura en general.
La Sal CCB, es un producto
en forma de polvo, ininflamable, siendo una composición de sales inorgánicas,
cuya mezcla se mantiene ilimitadamente inalterable en recipientes herméticos y
dentro de espacios secos, manteniéndose igualmente inalterable en soluciones
acuosas.
La Sal CCB PREMASA CCB no es
un producto ignífugo propiamente tal, pero las maderas tratadas con este
producto se queman menos fácilmente que aquellos, que no hayan sido impregnadas
con él, especialmente, cuando se trabaja con concentraciones elevadas.
La Sal PREMASA CCB, no ataca
ni al hierro ni al cobre, como tampoco a sus aleaciones y además no corroe al
vidrio.
La Sal PREMASA CCB, le da a
la madera un color pardo verdoso. La madera tratada con este producto
preservante puede ser pintada, después de su secado, con cualquiera pintura
oleaginosa y/o con barnices.
La madera impregnada con Sal
PREMASA CCB es inodora, limpia e inofensiva para el hombre, los animales y las
plantas.
Tomado de:
Esto me ayudara a preparar dosificaciones de productos preservantes a aplicar a maderas según su uso final y según el volumen de madera a impregnar. Gracias
ResponderBorrar